Doprava zadarmo s Packetou nad 59.99 €
Pošta 4.49 SPS 4.99 Kuriér GLS 3.99 Zberné miesto GLS 2.99 Packeta kurýr 4.99 Packeta 2.99 SPS Parcel Shop 2.99

El malentendido : cómo nos educan los medios de comunicación

Jazyk ŠpanielčinaŠpanielčina
Kniha Brožovaná
Kniha El malentendido : cómo nos educan los medios de comunicación
Libristo kód: 13091434
Nakladateľstvo Icaria Editorial, marec 2003
Prólogo de José Vidal-Beneyto La Gran Utopía La comunicación entre las personas es el punto centr... Celý popis
? points 43 b
17.49
50 % šanca Prehľadáme celý svet Kedy knihu dostanem?

30 dní na vrátenie tovaru


Mohlo by vás tiež zaujímať


El pájaro de los mil cantos LIZARDO CARVAJAL CARVAJAL / Brožovaná
common.buy 17.08
La pesca con mosca P. Durantel / Brožovaná
common.buy 10.80
SLAM DUNK EDICION KANZENBAN 14 (COMIC) Takehiko Inoue / Brožovaná
common.buy 13.58
Cuadernos prácticos Bolonia II : derecho mercantil : contratación bancaria Fernando . . . [et al. ] Sacristán Bergia / Brožovaná
common.buy 16.36
Alma Venus Pere Gimferrer / Brožovaná
common.buy 19.25
Historia sencilla de la filosofía reciente José María Atencia Páez / Brožovaná
common.buy 25.63
Formularios a la nueva ley de enjuiciamiento civil Ernesto de la Rocha García / Brožovaná
common.buy 41.90
La aldea en la jungla / Brožovaná
common.buy 25.63
GRANATE / Brožovaná
common.buy 12.76
El primer socialismo : temas, corrientes y autores Gian Mario Bravo / Brožovaná
common.buy 11.32
Cómo atraer fauna al jardín Michael Chinery / Brožovaná
common.buy 29.13

Prólogo de José Vidal-Beneyto La Gran Utopía La comunicación entre las personas es el punto central de la historia humana. El mundo, tal como nos lo muestran ahora los mediums, sobre todo el Gran Médium, vive en nuestro cerebro y tiende a apoderarse de él. Nadie lo reconoce, claro. Es lógico: el Gran Medium encarna la Gran Utopía humana de la comunicación instantánea, sin tiempo, sin fronteras, sin espacio, en un lenguaje universal, sin límites. Ésa es su fascinación irresistible. Pero la Utopía de la Comunicación está llena de silencios, como el de las mujeres, basados en malentendidos que afectan al contenido y la forma de la comunicación. La guerra es la expresión máxima de la incomunicación a la que lleva la perseverante construcción del malentendido. Los Malentendidos. La Comunicación se ha constituido no sólo en el vector principal de las mayores actividades de la realidad, ¿¿comunicas luego existes¿¿, sino también en la ideología que domina nuestra contemporaneidad. Esta centralidad no deja por ello de adolecer de varias consecuencias perversas, que Rivière denuncia y cuya eliminación/superación son el propósito de su libro. Una sobredosis de información que conduce al reduccionismo, la simplificación de los mensajes y a una pérdida de capacidad crítica. Una comunicación homogénea y unidireccional, guiada por la exigencia mercantil, que es la que decide qué es lo que interesa y lo que no. Un carácter mercantil de los medios que ha convertido al receptor de comunicación en un producto, una mercancía, con el consecuente proceso de oligopolización de las empresas que operan en el ramo. Y en algunos casos una falsificación y desinformación deliberada de la información con objetivos políticos. El gran malentendido: los medios no informan, educan. Los medios de comunicación, en su sentido más amplio, influyen directamente en nuestras vidas. Y según Rivière éste es el gran malentendido, puesto que ya no informan, sino que educan. Ésa es su misión: la educación permanente de las personas, mediante la creación de preferencias, de valores, de hábitos culturales, de mitos y antimitos. Los periodistas se han convertido, por tanto, en actores principales del proceso educativo. Y la existencia de una censura no sólo política, sino también económica, la que hay que llamar censura de mercado, refuerza la idea del carácter educativo de los medios. Educación y censura es una pésima combinación. La novedad del tándem está en su proliferación, su constante presencia y la consideración de que todo esto es normal. Los grandes interrogantes: ¿Son conscientes los periodistas de su responsabilidad como educadores, como mediadores, como seleccionadores de lo que la gente ha de conocer y lo que no y en nombre de qué intereses? ¿Son las jóvenes generaciones conscientes de ese carácter de producto en que han sido educadas? ¿Somos conscientes de que por primera vez en la historia son las corporaciones las que explican los cuentos a nuestros hijos? ¿Es consciente el público de que no ejerce su derecho a exigir una pluralidad y diversidad informativa? ¿Y cómo reducir el exceso de información? ¿Cómo aprender a consumir comunicación? La reducción de los tres cometidos -informar, divertir, educar- asignados tradicionalmente a la tarea periodística y al mundo de la comunicación al sólo propósito de educar, no quiere decir que para Rivière los otros dos carezcan de importancia, sino que han de entenderse en función de esa meta esencial que los encardina que es la pedagogía popular y ciudadana. Margarita Rivière (Barcelona, 1944) es periodista independiente de amplia trayectoria y ensayista que ha publicado una veintena de libros. Colaboradora habitual del diario æEl PaísÆ y del diario æEl CorreoÆ de Bilbao, ha ejercido todos los géneros. Sus intereses profesionales se han decantado por el análisis y la interpretación de la cultura, la comunicación contemporánea y los fenómenos de masas como la moda. Fue directora en Cataluña de la Agencia EFE, ha trabajado también en televisión, es autora del proyecto de la revista de libros æQué LeerÆ y colabora habitualmente en el programa de Josep Cuní en Ona Catalana de Barcelona. Sus entrevistas ganaron el Premio Ciudad de Barcelona y su ensayo æLo cursi y el poder de la modaÆ obtuvo el Premio Espasa de Ensayo. Entre sus libros principales dedicados a la comunicación de masas están æLa década de la decenciaÆ, æCrónicas virtualesÆ, æPeriodistasÆ y æEl segundo poderÆ.

Informácie o knihe

Celý názov El malentendido : cómo nos educan los medios de comunicación
Jazyk Španielčina
Väzba Kniha - Brožovaná
Dátum vydania 2003
Počet strán 186
EAN 9788474266207
ISBN 8474266203
Libristo kód 13091434
Nakladateľstvo Icaria Editorial
Váha 245
Rozmery 140 x 220
Darujte túto knihu ešte dnes
Je to jednoduché
1 Pridajte knihu do košíka a vyberte možnosť doručiť ako darček 2 Obratom Vám zašleme poukaz 3 Knihu zašleme na adresu obdarovaného

Prihlásenie

Prihláste sa k svojmu účtu. Ešte nemáte Libristo účet? Vytvorte si ho teraz!

 
povinné
povinné

Nemáte účet? Získajte výhody Libristo účtu!

Vďaka Libristo účtu budete mať všetko pod kontrolou.

Vytvoriť Libristo účet